Este año es el centenario del nacimiento del escritor vasco Jon Mirande. Nacido en París en 1925, en su corta vida –murió en 1972, sin llegar a cumplir 50 años– Mirande tuvo tiempo de realizar algunas aportaciones esenciales a la literatura en euskera.
La novela corta Haur besoetakoa es su texto más famoso –y también el más polémico–, pero además de novelista, Mirande fue poeta, narrador y traductor.
Sin embargo, tenemos la impresión de que Jon Mirande no es tan conocido como merecería y, sobre todo, que no es tan leído como merecería. Es una pena, ya que fue un precursor en numerosos aspectos. En la década de los 50, cuando el euskera estaba en las catacumbas, reivindicó el derecho a escribir sobre cualquier tema en euskera. Y se puso a ello, cuando todavía el euskera –el euskera batua– estaba todavía por hacer.
Para recordar a ese escritor hemos organizado en la Escuela de Idiomas, que estará en el tercer piso desde el 31 de marzo al 9 de mayo. Y, en colaboración con Karrikiri, un ciclo –cine, poesía, charlas–, que nos ayudará a conocer mejor su figura. Quien quiera conocer las fechas y los actos de ese ciclo, aquí tiene el programa. Abril viene interesante para todas las personas amantes de la literatura en euskera.