Normativa de examen

- Alumnado -

Instrucciones para las personas que se presentan a los exámenes de EEOOII

Instrucciones generales

  • Las personas que se presentan al examen escrito y oral deben mostrar su DNI, NIE o pasaporte.
  • Los exámenes comenzarán puntualmente. Las personas que se presentan al examen deberán estar en el lugar indicado con 15 minutos de antelación, excepto en los siguientes casos:
    • Exámenes escritos de Euskera: Las personas que se presentan al examen deberán estar en el lugar indicado con 30 minutos de antelación para la realización de la prueba escrita del nivel C1 y 25 minutos en los niveles B2 y B1. En el caso de que, por el número de personas que se presentan al examen sea necesario establecer sedes de examen fuera de la EOIP, se indicará aquí los períodos de antelación pertinentes.
    • Exámenes escritos de Inglés: Las personas que se presentan al examen deben estar en el lugar indicado con 30 minutos de antelación (excepto Extensión de Estella – Lizarra, 15 minutos de antelación).
  • Los justificantes de asistencia al examen escrito y oral se redactarán y entregarán a quien los solicite exclusivamente en el mismo momento de finalización del examen.
  • Las conductas contrarias a la convivencia conllevarán, según el Decreto Foral 47/2010, de 23 de agosto, la calificación negativa del examen, prueba o ejercicio. Igualmente, podrán aplicarse todas las medidas que se consideren pertinentes y que se contemplan en la normativa vigente sobre deberes del alumnado.
  • Los teléfonos móviles y cualquier otro dispositivo electrónico (tablets, relojes inteligentes, etc.) deberán estar apagados en todo momento y tener las alarmas desactivadas.
  • Es responsabilidad de las personas que se presentan al examen disponer de su propio material de escritura.

Evaluación y puntuación de los exámenes

  • Los criterios de promoción y certificación se pueden consultar en la Resolución que regula las especificaciones de pruebas para el curso académico (ANEXO XIII.–CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN APLICABLES A LOS NIVELES DE ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA). La resolución está accesible en la web del Departamento de Educación.
  • Ver resumen de normativa sobre criterios de certificación y promoción
  • Quienes en la convocatoria ordinaria (junio) no alcancen la puntuación requerida, pueden presentarse a las partes del examen que no hayan superado en la convocatoria de septiembre.
  • Para todas las partes, tanto en la convocatoria de junio, como en la de septiembre, la puntuación final que se aplicará será la mejor que se haya obtenido.
  • Consultar los plazos de revisión de examen.
  • El procedimiento y la normativa para la solicitud de revisiones se encuentra publicado en la página web.

Examen escrito

  • Las distintas partes de la prueba escrita se aplicarán en el orden que figura en las Guías de Examen para cada nivel, publicadas en la página web del Departamento de Educación.
  • Las pruebas de Mediación Escrita y Expresión Escrita se corrigen sin conocer los datos personales de la persona que las ha realizado, utilizando para ello un sistema de plicas. Por ello, no se corregirá ninguna hoja de respuestas que contenga datos personales de quien la haya redactado.
  • No se podrá abandonar el lugar del examen hasta transcurridos un mínimo de 15 minutos desde su comienzo.
  • No se permitirá la entrada al examen durante la emisión de soportes de audio.
  • No se corregirán exámenes si las personas que han realizado las pruebas no han registrado sus respuestas en el lugar indicado, tal y como se especifica en las instrucciones de examen.
  • En caso de marcar dos o más respuestas en una prueba de elección en la que se pide marcar una, quedará invalidada dicha respuesta.
  • Las hojas de corrección óptica, si las hay, se rellenan con lápiz.
  • Las personas que realicen el examen escrito deberán usar bolígrafo azul o negro para la realización de las tareas correspondientes a las partes de Mediación Escrita y Expresión Escrita. Las pruebas escritas correspondientes a dichas partes del examen que se redacten con lápiz y/o bolígrafo de tinta borrable no serán corregidas.
  • Las personas que realicen la prueba escrita deberán escribir con letra clara y legible, sin mayúsculas que no
  • correspondan, ni tachones que induzcan a confusión.
  • No se permitirá encima de la mesa más objetos que los materiales de escritura.
  • Todos los documentos entregados, incluida la hoja de borrador, serán devueltos antes de abandonar el aula.

Pruebas orales

  • Las personas convocadas a la prueba oral deberán acudir con la debida antelación, siendo ésta de al menos cinco minutos.
  • Las personas que se presenten a las pruebas orales las realizarán en parejas o tríos.
  • El examen oral comienza con la prueba de Mediación Oral, cuya calificación media con la prueba de Mediación Escrita. La destreza Mediación se califica por lo tanto con una sola nota, que se obtiene de la media aritmética de las partes Mediación Oral y Mediación Escrita. En caso de no superar la destreza en la convocatoria ordinaria (junio), las personas que deseen superar la prueba de Mediación deberán repetir ambas partes (oral y escrita) en la convocatoria extraordinaria de septiembre.
  • Tras finalizar la prueba de Mediación Oral se realiza la prueba de Expresión Oral (Producción y Coproducción).
  • Se grabarán todas las pruebas orales.
  • Consultar normativa de cambios de hora de la prueba oral

Más información sobre los exámenes en las Guías de Examen publicadas en la web del Departamento de Educación.

volver_arriba