Instrucciones generales
- Las personas que se presentan al examen escrito y oral deben mostrar su DNI, NIE o pasaporte.
- Los exámenes comenzarán puntualmente. Las personas que se presentan al examen deberán estar en el lugar indicado con 15 minutos de antelación, excepto en los siguientes casos:
- Exámenes escritos de Euskera: Las personas que se presentan al examen deberán estar en el lugar indicado con 30 minutos de antelación para la realización de la prueba escrita del nivel C1 y 25 minutos en los niveles B2 y B1. En el caso de que, por el número de personas que se presentan al examen sea necesario establecer sedes de examen fuera de la EOIP, se indicará aquí los períodos de antelación pertinentes.
- Exámenes escritos de Inglés: Las personas que se presentan al examen deben estar en el lugar indicado con 30 minutos de antelación (excepto Extensión de Estella – Lizarra, 15 minutos de antelación).
- Los justificantes de asistencia al examen escrito y oral se redactarán y entregarán a quien los solicite exclusivamente en el mismo momento de finalización del examen.
- Las conductas contrarias a la convivencia conllevarán, según el Decreto Foral 47/2010, de 23 de agosto, la calificación negativa del examen, prueba o ejercicio. Igualmente, podrán aplicarse todas las medidas que se consideren pertinentes y que se contemplan en la normativa vigente sobre deberes del alumnado.
- Los teléfonos móviles y cualquier otro dispositivo electrónico (tablets, relojes inteligentes, etc.) deberán estar apagados en todo momento y tener las alarmas desactivadas.
- Es responsabilidad de las personas que se presentan al examen disponer de su propio material de escritura.
Evaluación y puntuación de los exámenes
- Los criterios de promoción y certificación se pueden consultar en la Resolución que regula las especificaciones de pruebas para el curso académico (ANEXO XIII.–CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN APLICABLES A LOS NIVELES DE ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA). La resolución está accesible en la web del Departamento de Educación.
- Ver resumen de normativa sobre criterios de certificación y promoción
- Quienes en la convocatoria ordinaria (junio) no alcancen la puntuación requerida, pueden presentarse a las partes del examen que no hayan superado en la convocatoria de septiembre.
- Para todas las partes, tanto en la convocatoria de junio, como en la de septiembre, la puntuación final que se aplicará será la mejor que se haya obtenido.
- Consultar los plazos de revisión de examen.
- El procedimiento y la normativa para la solicitud de revisiones se encuentra publicado en la página web.
Examen escrito
- Las distintas partes de la prueba escrita se aplicarán en el orden que figura en las Guías de Examen para cada nivel, publicadas en la página web del Departamento de Educación.
- Las pruebas de Mediación Escrita y Expresión Escrita se corrigen sin conocer los datos personales de la persona que las ha realizado, utilizando para ello un sistema de plicas. Por ello, no se corregirá ninguna hoja de respuestas que contenga datos personales de quien la haya redactado.
- No se podrá abandonar el lugar del examen hasta transcurridos un mínimo de 15 minutos desde su comienzo.
- No se permitirá la entrada al examen durante la emisión de soportes de audio.
- No se corregirán exámenes si las personas que han realizado las pruebas no han registrado sus respuestas en el lugar indicado, tal y como se especifica en las instrucciones de examen.
- En caso de marcar dos o más respuestas en una prueba de elección en la que se pide marcar una, quedará invalidada dicha respuesta.
- Las hojas de corrección óptica, si las hay, se rellenan con lápiz.
- Las personas que realicen el examen escrito deberán usar bolígrafo azul o negro para la realización de las tareas correspondientes a las partes de Mediación Escrita y Expresión Escrita. Las pruebas escritas correspondientes a dichas partes del examen que se redacten con lápiz y/o bolígrafo de tinta borrable no serán corregidas.
- Las personas que realicen la prueba escrita deberán escribir con letra clara y legible, sin mayúsculas que no
- correspondan, ni tachones que induzcan a confusión.
- No se permitirá encima de la mesa más objetos que los materiales de escritura.
- Todos los documentos entregados, incluida la hoja de borrador, serán devueltos antes de abandonar el aula.
Pruebas orales
- Las personas convocadas a la prueba oral deberán acudir con la debida antelación, siendo ésta de al menos cinco minutos.
- Las personas que se presenten a las pruebas orales las realizarán en parejas o tríos.
- El examen oral comienza con la prueba de Mediación Oral, cuya calificación media con la prueba de Mediación Escrita. La destreza Mediación se califica por lo tanto con una sola nota, que se obtiene de la media aritmética de las partes Mediación Oral y Mediación Escrita. En caso de no superar la destreza en la convocatoria ordinaria (junio), las personas que deseen superar la prueba de Mediación deberán repetir ambas partes (oral y escrita) en la convocatoria extraordinaria de septiembre.
- Tras finalizar la prueba de Mediación Oral se realiza la prueba de Expresión Oral (Producción y Coproducción).
- Se grabarán todas las pruebas orales.
- Consultar normativa de cambios de hora de la prueba oral
Más información sobre los exámenes en las Guías de Examen publicadas en la web del Departamento de Educación.
Adaptación de tiempos y medios para la realización de los exámenes en condiciones especiales
- Las personas que justifiquen, con el correspondiente certificado de discapacidad, la imposibilidad de realizar las pruebas correspondientes de certificación con los medios ordinarios, podrán solicitar, desde las 08:00 del 16 de abril de 2025 hasta las 23:59 del 30 de abril de 2025 la oportuna adaptación de tiempos y medios para la convocatoria ordinaria de junio; y antes de las 23:59 del 1 de agosto de 2025 para la convocatoria de septiembre.
- El Departamento de Educación, en caso de personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior a 33%, se asesorará, a través de los servicios pedagógicos de que dispone, sobre las medidas a adoptar de acuerdo con el tipo y grado de discapacidad.
- Igualmente, el alumnado con necesidades especiales deberá solicitar la adaptación pertinente, acompañando su solicitud de informe del facultativo especialista. Las solicitudes se podrán enviar desde las 08:00 del 16 de abril de 2025 hasta las 23:59 del 30 de abril de 2025 para la convocatoria ordinaria de junio; y antes de las 23:59 del 1 de agosto de 2025 para la convocatoria de septiembre.
- No se admitirán solicitudes presentadas fuera de plazo.
- Las solicitudes y la documentación pertinente se presentarán mediante el siguiente formulario ACCESO AL FORMULARIO DE SOLICITUD DE ADAPTACIÓN DE TIEMPOS/MEDIOS.
- El acceso al formulario de solicitud solamente será posible a través de una cuenta @educacion.navarra.es o @gmail.com.
Normativa para la solicitud de cambios de hora de pruebas orales
No existe posibilidad de cambiar la fecha o la hora de la prueba escrita.
1. Cambio de hora/fecha de las pruebas orales.
- Las fechas de los exámenes finales orales para el alumnado oficial y libre no podrán ser modificadas, salvo en casos justificados y siempre que la organización del Departamento lo permita.
- El cambio deberá ser solicitado de antemano, adjuntando, si procede, un certificado en el que se especifiquen las causas que le impiden presentarse a las pruebas en el día y hora señalados.
- Consultar plazos y fechas para cambios de hora.
2. Cómo solicitar un cambio de hora/fecha de las pruebas orales.
- ALEMÁN, FRANCÉS E ITALIANO
- La solicitud del cambio se hará mediante FORMULARIO WEB debidamente cumplimentado.
- No se admitirán formularios enviados fuera de plazo.
- Es imprescindible adjuntar al formulario el documento que justifica la necesidad de cambiar la hora del examen.
- Las solicitudes serán contestadas por la Jefatura de Departamento vía telefónica o a través de un email en el día previsto para cambios de hora de cada departamento.
- EUSKARA (ALUMNADO OFICIAL)
- La solicitud de cambio de hora se gestionará directamente con el/la docente de cada grupo.
- EUSKARA (ALUMNADO LIBRE)
- La solicitud del cambio se hará a través de la “ZONA DE USUARIOS” de la página web de la EOIP, siguiendo la ruta GESTIÓN - Solicitud cambio de examen. El alumnado podrá visualizar los días que hay disponibles. Tras solicitar el cambio, si se le concede, podrá visualizar, tanto el día inicialmente asignado, como la fecha nueva. Igualmente, recibirá un correo con el detalle del cambio concedido (es necesario comprobar la carpeta de correo no deseado).
- INGLÉS
- La solicitud del cambio se hará a través de la “ZONA DE USUARIOS” de la página web de la EOIP, siguiendo la ruta GESTIÓN - Solicitud cambio de examen. El alumnado podrá visualizar las fechas y horas que hay disponibles. Tras solicitar el cambio, si se le concede, podrá visualizar, tanto la fecha y hora inicialmente asignada, como la fecha y hora nueva. Igualmente, recibirá un correo con el detalle del cambio concedido (es necesario comprobar la carpeta de correo no deseado).
Normativa para la solicitud de revisión de exámenes
- Los plazos para presentar las solicitudes pueden variar según idiomas y niveles.
Consultar fechas y plazos de revisión.
- No se admitirán solicitudes fuera de plazo, ni se podrá acudir a la revisión sin haberlo solicitado previamente.
- La revisión de examen será presencial en las fechas indicadas en los calendarios de exámenes.
- La revisión del examen consiste en informar al alumnado sobre su actuación en las en las partes del examen calificadas con una puntuación inferior a 6.5.
- La información que se facilite al alumnado sobre el resultado de las pruebas de certificación incluirá la puntuación de cada una de las partes que las componen y su correspondiente calificación parcial, así como la calificación global correspondiente a la prueba en su conjunto.
- Quienes deseen revisar su examen deben solicitarlo a través de la web de la EOIP, ZONA DE USUARIOS > Gestión > Revisión de examen.
Deberán seguir los siguientes pasos:- Para solicitar la revisión deberán marcar las casillas correspondientes a las destrezas en las que la calificación sea NO APTO (inferior a 6.5), correspondientes al examen de la convocatoria objeto de revisión.
- Si dejan alguna sin marcar podrán realizar el marcado en cualquier momento si el plazo no se encuentra cerrado.
- Cuando marquen la casilla correspondiente y guarden la solicitud, será definitiva y no podrán desmarcarla.
Calificación Global del Examen:
- Para obtener una calificación global de 5 puntos o superior es necesario obtener como mínimo 5 puntos en cada una de las partes del examen.
- La nota final se calcula haciendo la media aritmética de las puntuaciones obtenidas en las distintas partes del examen, siempre que se cumpla el requisito anterior.
Niveles A1 y A2
- APTO - CERTIFICA - calificación global igual o superior a 6 puntos.
- PROMOCIONA - calificación global entre 5 y 5.9 puntos.
- NO APTO - calificación global inferior a 5 puntos.
Niveles B1 y B2.2
- APTO - CERTIFICA - calificación global igual o superior a 6.5 puntos.
- PROMOCIONA - calificación global entre 5 y 6.4 puntos.
- NO APTO - calificación global inferior a 5 puntos.
Nivel C1
- APTO - CERTIFICA - calificación global igual o superior a 6.5 puntos.
- PROMOCIONA (Alemán, Euskera e Inglés) - calificación global entre 5 y 6.4 puntos.
- NO APTO - calificación global inferior a 5 puntos.
Nivel C2.2
- APTO - CERTIFICA - calificación global igual o superior a 6.5 puntos.
- NO APTO - calificación global inferior a 5 puntos.
Nivel B2.1 y, en Alemán, Inglés y Euskera nivel C2.1
- PROMOCIONA - calificación global igual o superior a 5 puntos.
- NO APTO - calificación global inferior a 5 puntos.
Nota Promociona:
- El alumnado libre podrá utilizar sus calificaciones como prueba de nivel en el caso de querer realizar la matrícula como alumno/a oficial en una de las Escuelas Oficiales de Navarra.
- El alumnado oficial podrá matricularse en el nivel inmediatamente superior.
La normativa sobre los CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN APLICABLES A LOS NIVELES DE ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA se puede consultar en el Anexo XIII de la RESOLUCIÓN 440/2024, de 22 de octubre de Especificaciones para el curso 2024-25