Evaluación

- Administración -

¿Cómo se me va a evaluar?

  • El Departamento de Educación publica las GUÍAS DE EXAMEN para los niveles certificativos, a las que se puede acceder en esta página.
    • Ahí se puede consultar todo lo relativo a las pruebas certificativas de nivel B1, B2.2 y C1.
  • Los criterios de evaluación, calificación, certificación y promoción (alumnado oficial que promociona al siguiente nivel) establecidos por la normativa del GN son los siguientes:
    • 1. Criterios de Promoción para el alumnado oficial.
      • Niveles Básico A1, Básico A2, Intermedio B2.1 y Avanzado C2.1: El alumnado promocionará al siguiente curso en convocatoria ordinaria por evaluación continua al finalizar el curso o en convocatoria extraordinaria (examen de septiembre) si obtiene una nota mínima de 5 puntos (o 50 %) en cada una de las actividades de lengua evaluadas.
      • Niveles Intermedio B1, Intermedio B2.2 y Avanzado C1: El alumnado promocionará al siguiente curso obteniendo una nota mínima de 5 puntos (o 50 %) en cada una de las actividades de lengua evaluadas en la prueba certificativa correspondiente.
      • Calificación: La calificación de la promoción se consignará en los documentos de evaluación mediante los términos "Promociona", seguido de la nota numérica (igual o mayor de 5 puntos, con un decimal), o "No apto".
    • 2. Criterios de Certificación para el alumnado oficial y libre.
      • Nivel Básico A1 y Básico A2: El alumnado certificará, con una nota global igual o superior a 6 puntos sobre 10 (o 60 % del total). Además, necesitará superar cada una de las actividades de lengua de las que consta la prueba con una nota igual o superior a 5 puntos (o 50 %).
      • Niveles B1, B2.2, C1 y C2.2: El alumnado certificará, con una nota global igual o superior a 6,5 puntos (o 65 % del total) y un mínimo de 5 puntos (o 50 % del total) en cada una de las actividades de lengua de las que consta la prueba.
      • Calificación: La calificación de la certificación se consignará en los documentos de evaluación mediante los términos "Apto", seguido de la nota numérica, con un decimal, "No apto", y "No presentado" (alumnado que no se haya presentado a ninguna actividad de lengua en ambas convocatorias de un curso académico).

¿Cómo funciona la evaluación continua?

  • Se basa en trabajos, pruebas, intervenciones en clase, exámenes cuatrimestrales, etc., que le sirven al/a la profesor/a para evaluar tu progreso tanto en el escrito como en el oral a lo largo del curso.
  • A principios de curso tu profesor/a te explicará los criterios de aplicación de la evaluación continua.

¿Qué debo hacer si no supero la evaluación continua?

  • Si el/la profesor/a no tiene la suficiente información para aplicar la evaluación continua (bien porque no hayas asistido a clase con regularidad, bien porque no hayas hecho los trabajos, pruebas, controles, etc. programados), deberás realizar una prueba de recuperación.

¿Cómo va a ser el examen? (distintas partes, puntuación)

  • Tu profesor/a te facilitará la información a principios de curso (puede variar según el nivel o el idioma).

¿Cómo puedo obtener información sobre los objetivos y contenidos del curso?

  • Preguntando a tu profesor/a.
  • En esta página web:
    • ALEMÁN
    • EUSKARA
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO

¿Qué información voy a recibir a lo largo del curso sobre mis progresos?

  • Tu profesor/a te informará periódicamente (al menos una vez cuatrimestralmente, y cuantas veces se lo requieras) de tus progresos en las 5 actividades lingüísticas. Al final de cada cuatrimestre tendrás información detallada.

PARA CUALQUIER DUDA O PROBLEMA, CONSULTA CON TU profesor/a O JEFATURA DE DEPARTAMENTO

volver_arriba